Por Carlos Mompel
Falta menos de una semana. Este domingo 29 de agosto se dará inicio al Mundial de Hockey Femenino de Rosario 2010. El evento máximo de la disciplina a nivel internacional, junto a los Juegos Olímpicos, se llevara a cabo en la Argentina, más precisamente en la ciudad santafesina previamente mencionada.
Esta competencia ecuménica que congregara a las selecciones nacionales más importantes del deporte del palo y la bocha de mujeres en nuestro país, es uno de los momentos más esperados por muchos aficionados argentinos y extranjeros, por las jugadoras que representaran a sus lugares de origen y a toda su gente, y por todos los funcionarios de la provincia que se encargaron arduamente de la organización de un certamen de tal magnitud que sirve como vidriera de una ciudad y supone será beneficioso para la economía local.
Las naciones participantes son: Alemania, Argentina, Australia, China, Corea del Sur, España, Holanda, India, Inglaterra, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. La ceremonia inaugural que marcará el inicio de una fiesta que tiene lugar cada 4 años se celebrará junto al Monumento a la Bandera. Pero el comienzo de la competencia propiamente dicha será el domingo 29 a las 14.30 cuando se enfrenten por el Grupo B China y Corea.
El Mundial que se desarrollará íntegramente en Rosario tendrá como escenario principal el Estadio Municipal Mundialista, construido especialmente para la ocasión, y las canchas auxiliares del Jockey Club de Rosario. Entre los máximos candidatos para llevarse el trofeo están Holanda, Alemania, Australia, China, Inglaterra, y Argentina, que es local, viene de ganar el Champions Trophy por tercer año consecutivo y además cuenta con la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar.
El seleccionado holandés tiene entre sus principales figuras a Janneke Schopman, Naomi Van As, Ellen Hoog, Marilyn Angliotti y Kim Lammers. Las alemanas depositan su confianza en la experiencia de Tina Bachmann, Natascha Keller, Fanny Rinne, Maike Stoekel y Mandy Haase. La esperanza australiana esta basada en sus pilares Madonna Blyth, Nicole Arrold, Kim Walker, Kate Hollywood y Teneal Attard. El combinado chino quiere hacer historia de la mano de Baorong Fu, Shuang Li, Lihua Gao, Yibo Ma y Zhen Sun. Las chicas inglesas tienen entre sus filas a Kate Walsh, Alex Danson, Chloe Rogers, Helen Richardson y Beth Storry.
La selección nacional, dirigida técnicamente por Carlos Retegui, cuenta con jugadoras de la talla de la incomparable Aymar, que se encuentra rodeada de grandes talentos como Soledad García, Carla Rebecchi, Noel Barrionuevo, Alejandra Gulla y Rosario Luchetti.
Esta competencia ecuménica que congregara a las selecciones nacionales más importantes del deporte del palo y la bocha de mujeres en nuestro país, es uno de los momentos más esperados por muchos aficionados argentinos y extranjeros, por las jugadoras que representaran a sus lugares de origen y a toda su gente, y por todos los funcionarios de la provincia que se encargaron arduamente de la organización de un certamen de tal magnitud que sirve como vidriera de una ciudad y supone será beneficioso para la economía local.
Las naciones participantes son: Alemania, Argentina, Australia, China, Corea del Sur, España, Holanda, India, Inglaterra, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. La ceremonia inaugural que marcará el inicio de una fiesta que tiene lugar cada 4 años se celebrará junto al Monumento a la Bandera. Pero el comienzo de la competencia propiamente dicha será el domingo 29 a las 14.30 cuando se enfrenten por el Grupo B China y Corea.
El Mundial que se desarrollará íntegramente en Rosario tendrá como escenario principal el Estadio Municipal Mundialista, construido especialmente para la ocasión, y las canchas auxiliares del Jockey Club de Rosario. Entre los máximos candidatos para llevarse el trofeo están Holanda, Alemania, Australia, China, Inglaterra, y Argentina, que es local, viene de ganar el Champions Trophy por tercer año consecutivo y además cuenta con la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar.
El seleccionado holandés tiene entre sus principales figuras a Janneke Schopman, Naomi Van As, Ellen Hoog, Marilyn Angliotti y Kim Lammers. Las alemanas depositan su confianza en la experiencia de Tina Bachmann, Natascha Keller, Fanny Rinne, Maike Stoekel y Mandy Haase. La esperanza australiana esta basada en sus pilares Madonna Blyth, Nicole Arrold, Kim Walker, Kate Hollywood y Teneal Attard. El combinado chino quiere hacer historia de la mano de Baorong Fu, Shuang Li, Lihua Gao, Yibo Ma y Zhen Sun. Las chicas inglesas tienen entre sus filas a Kate Walsh, Alex Danson, Chloe Rogers, Helen Richardson y Beth Storry.
La selección nacional, dirigida técnicamente por Carlos Retegui, cuenta con jugadoras de la talla de la incomparable Aymar, que se encuentra rodeada de grandes talentos como Soledad García, Carla Rebecchi, Noel Barrionuevo, Alejandra Gulla y Rosario Luchetti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario