miércoles, 25 de agosto de 2010

Las Leonas y un recuerdo glorioso


Por Martín Gutierrez
El 7 de noviembre de 2002, Las Leonas se consagraban por primera vez en la historia Campeonas del Mundo en la ciudad australiana de Perth frente a Holanda tras una definición agónica desde el punto del penal en donde la arquera Antoniska se lució y terminó siendo la figura del partido.
 Habían pasado solo cuatro meses de la conquista del Champions Trophy en agosto del 2001, no había demasiado para cambiar. Pero llegaba lo más difícil, que era confirmar que Argentina estaba a la altura de los grandes, que no podía proponerse menos que alzarse con el título en el Mundial.

  Las Leonas derrotaron a todos los rivales que se cruzaron en el camino y tuvieron que enfrentar a varias potencias para llegar a la final frente a Holanda, como por ejemplo Nueva Zelanda, Alemania, China y el local Australia, pero el mensaje del Técnico Vigil era claro y el equipo lo volcaba en la cancha a la perfección.
  Aquel partido de la definición frente a Holanda fue muy parejo, de ida y vuelta. El gol argentino lo marcó Arrondo a los 5 minutos mientras que Boomgaardt anotó para Holanda en una de las últimas jugadas del partido. Parecía que el equipo se partía después de ese golpe bajo. El encuentro siguió empatado en el alargue y llegaron los penales.
 No se sacaron diferencia en los primeros cinco disparos, por eso entraron a la categoría de “muerte súbita”, era la primera vez que un Mundial se definía en esa instancia. Con el marcador 4 a 3 la holandesa Fátima Moreira de Melo tenía la obligación de convertir pero Antoniska le adivinó el palo y sentenció la historia.
  Las Leonas se consagraron campeonas del mundo, y volvieron a poner al hockey argentino en lo más alto. El abrazo de las jugadoras en el final describía y simplificaba todo, un grupo unido, una idea clara de juego acompañada de resultados.
  “En el país hay gente que se muere de hambre y si ganar este campeonato les aporta un poco de alegría, entonces vale la pena”, afirmó Luciana Aymar después del partido y agregó “el premio es para todo el equipo ya que todos peleamos por lo mismo y esto incluye a las jugadoras, al entrenador, a sus asistentes y a todos los que ayudan a la Selección”.
  A Cecilia Rognoni la nombraron la mejor jugadora del planeta, a soledad García la mejor juvenil y Luciana Aymar obtuvo el premio a la mejor jugadora del torneo. Además el plantel fue distinguido con el Premio Fair Play.
 
 
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario